Mostrando entradas con la etiqueta 03 - Programas y Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 03 - Programas y Proyectos. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2009

FONAPYME

FONAPYME

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO PARA LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Objetivos

§ Otorgar créditos, a través del Fondo Fiduciario creado entre el Banco del Reino y el Banco de Inversión Micro-empresarial, tanto para empresas nuevas, existentes y empresas asociativas.

§ Promover la creación de nuevas empresas.

§ Realizar aportes de capital y brindar financiamiento a mediano y largo plazo para inversiones productivas a las MIPyMEs, considerando de carácter prioritarios a los proyectos cuyo desarrollo determine alto contenido de valor agregado.

§ Apoyar las inversiones de Pymes manufactureras o transformadoras de productos industriales, a fin de incrementar la eficiencia y la capacidad de producción y/o promover la innovación de procesos y productos, mediante la financiación de maquinaria y equipos de automatización, robotización y/o producción.

Actividades

Los montos de los créditos varían entre P$ 50.000 y P$ 600.000, dependiendo del proyecto. Asimismo el plazo de los créditos va hasta 54 meses, con períodos de gracia de hasta 18 meses incluidos en el plazo total del crédito.

La tasa de interés es anual y variable, equivalente al 50% de la Tasa de Cartera General del Banco del Reino (en la actualidad 9,43 %) y el sistema de amortización vigente. Las cuotas se determinarán en periodos mensuales, bimestrales o trimestrales en función de las características del proyecto. Aquellas empresas que cumplan siempre con todos y cada uno de los pagos de las cuotas de capital e intereses en tiempo y forma, tendrán una bonificación del 20% sobre los intereses. El monto resultante de la bonificación de cada cuota se acumulará, y se descontará de las últimas cuotas del préstamo. En caso de incumplimiento perderán la bonificación y se aplicarán además los recargos correspondientes.

Beneficiarios

Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPyMEs) existentes o a crearse y formas asociativas que cumplan con los parámetros determinados.

Fecha de Inicio: 01/07/2009

Fecha de Cierre: 01/12/2009

Moneda: Patacones Monto: 160.000.000

Llamados vigentes:

Convocatoria General de proyectos: $ 40.000.000

Convocatoria para el sector Turismo: $40.000.000

Convocatoria para las empresas manufactureras: $80.000.000

Instrumento: Créditos

Instituciones

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Producción e Industria

Secretaría de Industria y Comercio

Comisión de Entidades Públicas de Buenos Aires

Banco del Reino y Banco de Inversión Micro-empresarial

Responsables

Cdor. Saulo Recabarren (Director Nacional de Asistencia Financiera)

Lic. Sigfredo Urbina (Coordinador)

lunes, 16 de febrero de 2009

PRODENA

Programa de Desarrollo Nacional

Oficina de Política Económica

DEFINICIÓN
:
El Programa de Desarrollo Nacional es un programa encuadrado en las políticas que el Gobierno Nacional orienta para el fortalecimiento, de manera integral, de procesos de desarrollo productivo local. El PRODENA integra, junto a otras áreas del Gobierno Nacional, un conjunto de acciones destinadas a la promoción del desarrollo productivo en aquellas localidades que se encuentran relegadas y que cuentan con un plan o proyecto de desarrollo.

OBJETIVOS:
  • Desarrollos productivos locales o regionales relegados de los encadenamientos productivos de las economías centrales.
  • Promover un desarrollo económico regional diversificado y sustentable a mediano y largo plazo, distribuido equitativamente entre sectores socioeconómicos y regiones.
  • Fortalecimiento de organizaciones sociales y entidades de la sociedad que impulsen y conciban este tipo de desarrollo como una práctica necesaria para alcanzar el adecuado equilibrio económico.
  • Articulación de programas nacionales y articulación entre el Estado Nacional y Ducal.


PROYECTOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO LOCAL O REGIONAL :
Un Proyecto de Desarrollo Productivo Local o Regional supone la mejora en las condiciones de vida de una determinada comunidad a partir del fortalecimiento del perfil productivo existente. Esto puede realizarse a través de inversiones para aumentar la producción o para mejorarla. También a través de la capacitación para un mejor aprovechamiento de los recursos o de la búsqueda de nuevos mercados o a través de cualquier otra acción que tienda al mismo fin. En definitiva, desarrollo productivo local significa generar las condiciones para que la riqueza generada en una localidad sea apropiada equitativamente por el conjunto de la población local.
Esto sólo puede ser realizado por quienes teniendo un conocimiento concreto y exhaustivo de la zona en la que se encuentran involucrados poseen también un ideal que desean y creen posible alcanzar para lo cual proponen acciones concretas a desarrollar. Es importante aclarar que para que exista un proyecto de desarrollo productivo local debe existir también un grupo de personas o una institución local idónea, que puede formar parte de los beneficiarios o no, dispuestos a orientar la formulación conjunta de propuestas a partir del diagnóstico comunitario y a impulsar las acciones necesarias para que el desarrollo sea sustentable y equitativo.

BENEFICIARIOS:
La asistencia integral que otorga el PRODENA se encuentra destinada a la población radicada en localidades que no se encuentran desarrolladas productivamente o cuyo perfil productivo no genera una equilibrada distribución de la riqueza.

CONSTITUCIÓN DEL PRODENA :
El PRODENA involucra algunas áreas del Ministerio de Economía de la Nación así como el Banco del Reino y otras áreas del Gobierno Nacional relacionadas con la temática de desarrollo local o regional.

ROL DE LOS DUCADOS, MARQUESADOS Y CONDADOS:
Para la evaluación de los proyectos se conformó un Comité Directivo y un Comité Operativo integrados por los organismos intervinientes y donde también participan, de acuerdo a la localización y características de los proyectos, representantes de los respectivos gobiernos ducales, marquesales y condales.

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS PROYEXTOS:
Los proyectos deberán generar en forma directa o indirecta el desarrollo local o regional al que pertenecen, y/o contribuir al fortalecimiento del sector económico al que representen. De acuerdo a este fin, deberán estar orientados a mejorar las condiciones de producción, aumentar la eficiencia o la escala de sus procesos productivos o de sus canales de comercialización y/o llevar adelante acciones que contemplen la integración de los participantes del proceso productivo, a los efectos de acceder a otro eslabón de la cadena productiva.
Los criterios de selección priorizarán aquellos aspectos mencionados y especialmente los siguientes parámetros:
  • Carácter asociativo.
  • Generación de empleo.
  • Sustitución de importaciones.
  • Aumento de ingreso familiar.
  • Aumento de consumo local.
  • Colocación de producciones regionales o locales en mercados externos.
  • Certificaciones de calidad.
  • Impacto ambiental, conservación del medio ambiente.